En Huesca, el “campus del aragonés”
Actualmente está abierto el plazo de inscripción para la 15ª edición del Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, posgrado pionero en ofrecer un título en esa materia en la universidad El Campus de Huesca también imparte especialidades en Lengua Aragonesa en los grados en Magisterio de Educación Infantil y de Educación PrimariaLos estudiantes del resto de los grados de la capital oscense también pueden matricularse en una asignatura complementaria sobre este romance, que formará parte de su expediente académico oficial
35.000 personas tienen conocimientos del aragonés y entre 12.000 a 24.000 lo usan en las comarcas del norte de Aragón, según un reciente estudio de Unizar

(Huesca, 12 de septiembre de 2025) 35.000 personas tienen algún grado de conocimiento o contacto con el aragonés; y entre 12.000 a 24.000 hablan, escriben y leen en la que es una de las lenguas más amenazadas de Europa. Son datos del estudio ‘Charrando aragonés: La lengua aragonesa en su zona de uso predominante’, liderado por los investigadores de Unizar Antonio Eito, Alejandro Pardos y Chaime Marcuello y José Ángel Iranzo, publicado recientemente por la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza. La pervivencia de esta pequeña lengua romance, que forma parte del patrimonio cultural español, y que sigue viva –según el mismo estudio- en todas las comarcas del norte de Aragón, es uno de los objetivos de las enseñanzas sobre ella, que se imparten en el Campus de Huesca de la universidad pública aragonesa.
Este, que entre sus especializaciones se ha centrado en campos como las ciencias de la salud , los estudios medioambientales o la gestión de las organizaciones, se ha convertido también en el “campus del aragonés” –no hay ningún otro que haga esta labor–, ofreciendo titulaciones específicas centradas en la lengua aragonesa, que están dirigidas tanto al público en general como a los actuales o futuros educadores que desarrollan o desarrollarán su actividad en este territorio.
Los estudiantes de Magisterio de Educación Infantil y de Educación Primaria cuentan con sendas “menciones” (especialidades) de su título, dedicadas a este idioma; y también se oferta un título propio de Unizar, el Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, que hace 15 años fue pionero en el mundo universitario en esta materia. Además, el alumnado de cualquiera de los grados de las facultades y escuelas del Campus oscense puede matricularse al hacerlo en su titulación en una asignatura complementaria de aragonés, que formará parte de su expediente oficial.
Un título propio de Unizar
Cualquier persona con formación universitaria o que cumpla con los requisitos de acceso a la Universidad y tenga conocimientos o experiencia relevante sobre el aragonés puede inscribirse en el citado Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, que llega a su 15ª edición. Este estudio, que tiene como objetivo ofrecer una formación universitaria rigurosa en torno al aragonés, combina el conocimiento teórico con el dominio práctico de la lengua. La profesora Iris Campos, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, coordina esta titulación cuya docencia se desarrolla mayoritariamente en línea con conexión sincrónica a las clases, lo que permite compatibilizar la formación con otras actividades.
El plan de estudios se compone de 12 asignaturas, incluyendo materias relacionadas con la dialectología, la literatura, la sociolingüística y la enseñanza del aragonés –entre otras–, además de un Practicum de 125 horas que cuenta con diferentes modalidades, presenciales y no presenciales. Las clases teóricas se desarrollan entre octubre y abril -de martes a jueves, en horario de tarde- y las prácticas entre mayo y junio.
Actualmente, y hasta el 30 de septiembre, está abierta la inscripción en este estudio –cuya matrícula está subvencionada por la Diputación Provincial de Huesca-. Las clases de su decimoquinta edición darán comienzo el 1 de octubre de 2025.
El aragonés en los grados
Los estudiantes de Magisterio de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, y también titulados en este grado, pueden cursar, entre otras especialidades, las menciones en Lengua Aragonesa en Educación Infantil y en Educación Primaria. Estas constan de cinco asignaturas de 6 créditos cada una, más unas prácticas escolares específicas de 11 créditos. Las asignaturas cubren las necesidades formativas para la enseñanza que impartirán estos maestros y maestras: gramática y didáctica de la lengua aragonesa, literatura en aragonés y educación literaria, variedades territoriales del aragonés y comunicación oral y escrita en esta lengua.
Esta propuesta se oferta a la par que el resto de especializaciones de Magisterio en el Campus oscense, que se centran en ámbitos como la Lengua Inglesa, la Educación Física, la Pedagogía Terapéutica, Atención a la Diversidad, Educación Bilingüe, Audición y Lenguaje o en Escuela Rural –que cuenta también con un itinerario propio.
Además, los estudiantes de otros grados (actualmente está abierta la inscripción en algunos de ellos) pueden matricularse en una asignatura complementaria, que se imparte también presencialmente en el campus oscense, que formará parte de su expediente académico. Para ello, en el momento de matricularse (o de ampliar matrícula) deben seleccionar, entre la oferta de “actividades académicas complementarias”, ‘Introducción al aragonés’ (código de matrícula 81520). Esta formación se imparte en el primer cuatrimestre, en horario de tarde.
La Universidad de Zaragoza también cuenta en los estudios de Filología Hispánica –que se imparten en la capital de Aragón- con una asignatura dedicada a la filología del aragonés en su programa.
Estudio sociolingüístico ‘Charrando aragonés: La lengua aragonesa en su zona de uso predominante’,
Diploma de Especialización en Filología Aragonesa
https://magister.unizar.es/estudios/diploma-de-especializacion-en-filologia-aragonesa
Presentación de las “especialidades” (menciones) de Magisterio en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca
https://www.youtube.com/playlist?list=PLp9TCGgRdSCWnnmnoa5_K5jT9yHhQ5ilu